1r Chakra: Muladhara

Conocido como el Chakra Raíz; nuestro primer centro energético. Es a través de él que tomamos lo que nos ofrece la vida terrenal, física, material.
​
​
Equilibrado y purificado, da la seguridad de estar aquí y ahora, presentes, sin necesidad de vivir apegados el pasado o proyectando siempre a futuro. Y nos permite afrontar las situaciones que se generen y sortear los obstáculos con firmeza y dignidad. Sistema inmune y huesos fuertes y necesidades terrenales, como comida y techo, satisfechas.
Cuando no está en armonía, genera estancamiento en la vida; se acumulan cosas innecesarias, obsesión con la seguridad física; estreñimiento y depresión. Se puede ser una persona temerosa; carecer de disciplina; no tener capacidad para comprometerse en las relaciones.

-
Mula: raíz, base. Adhara: apoyo
-
Ubicado en la base de la columna
-
Elemento: tierra, el elemento más denso
-
Color: rojo
-
Mantra: LAM
-
Edad de desarrollo: del útero al primer año
-
Sentido: olfato
-
Partes del cuerpo: pies, piernas, genitales, intestinos, riñones, huesos y dientes
-
Emociones positivas: seguridad, lealtad, satisfacción
-
Emociones negativas: miedo, prejuicios, fe ciega
-
Actividad fisiología principal: eliminación
Posturas de Yoga
Se dice que en el Chakra Raíz se alojan todas las emociones y también la fuerza evolutiva hacia Dios. Así que, el trabajo comienza aceptando el mundo en el que vivimos, disfrutando lo que nos ofrece, amándolo y ofrendando todo de vuelta.
El desequilibrio en Muladhara está relacionado con la osteoporosis, la ciática, las varices, el dolor crónico lumbar…el letargo mental, el “vértigo”, la mente descentrada, la inquietud. Una de las formas en la que podemos trabajar para equilibrarlo es con estas posturas o ásanas en la práctica de yoga.

Tadasana
(Postura de la Montaña)

Uttanasana
(Flexión de pie hacia adelante)


Utthita Trikonasana
(Triángulo Extendido)

Virabhadrasana I
(Postura del Guerrero I)
